La contaminación del aire afecta la salud de personas (enfermedades respiratorias entre otras) y animales, daña la vegetación y el suelo, deteriora materiales, reduce la visibilidad y tiene el potencial para contribuir significativamente al cambio climático Esta situación tiene mayor riesgo entre los meses de mayo a agosto, es decir otoño e invierno. Los contaminantes del aire son partículas sólidas y líquidas en suspensión, tan pequeñas que ingresan en nuestro sistema respiratorio; al ser tan pequeñas son muy livianas, y pueden bajar llegando al suelo cuando llueve en invierno o elevarse con el calor de la primavera y verano. Al no llover en otoño e invierno, situación que vivimos por falta de lluvias en estos últimos 10 años aproximadamente, ocurren situaciones críticas en la calidad del aire. Por ejemplo, hoy 23 de junio de 2021 la calidad del aire es REGULAR y dice que el contaminante es MP, es decir Material Particulado: partículas sólidas y líquidas de distinta forma y tamaño que están es suspensión en el aire. Es por esto que desde el 1 de mayo al 31 de agosto en nuestro país se realiza el monitoreo de la calidad del aire de la Región Metropolitana y otras ciudades del país, entregando información diaria de la calidad del aire, restricción vehicular y entregando indicaciones a seguir en los episodios más críticos. Para más información |
![]() |
Estimada comunidad Duartina Esperando se encuentren bien, les hacemos extensiva la invitación del Ministerio del Medio Ambiente a participar del Tercer taller del Ciclo Educación Ambiental en tu casa “Vermicompostaje ” Cuando: viernes 11 de junio Hora: 10 hrs. Este taller se realizará a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones y acceso es el siguiente Link https://bit.ly/tallervermicompostaje Y retransmitido por el Canal de You Tube del Ministerio del Medio ambiente https://www.youtube.com/user/EducacionAmbientalMM
|
Estimada comunidad Duartina
Esperando se encuentren bien, les hacemos extensiva la invitación al estreno de la película “Los Últimos Secretos del Bosque Nativo”
Estimada comunidad Duartina
Esperando se encuentren bien, les hacemos extensiva la invitación al Ciclo de conversaciones de Educación Ambiental en Casa; el tema es “Plan Nacional Humedales”
Este conversatorio será el miércoles 26 de mayo a las 19 hrs. a través de Instagram LIVE @MMAChile
Este día nos permite reflexionar sobre nuestro compromiso con el medio ambiente, en el hogar, trabajo, liceo. Les invito a reciclar y a recordar las 5 R reciclar, reducir, reutilizar, reparar y reinventar. |
![]() |
Estimada comunidad Duartina Esperando se encuentren bien, les hacemos extensiva la invitación al taller del Compostaje y vermicompostaje de Reciclo orgánico Este taller no requiere de inscripción, pero los cupos no son ilimitados. Unirse a través de plataforma Zoom Miércoles 19 de mayo a las 11:00 hrs. https://zoom.us/j/91032005507?pwd=ZmtUT09uNHRQam5U1JGbTM0c0RGZz09 ID de reunión: 91032005507 Código de acceso: 516024 Más información en https://www.instagram.com/reciclorganicos/ |
![]() |
Desde hace exactamente 50 años que cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra en gran parte del planeta. Esta fecha busca generar conciencia mundial sobre la relación de interdependencia entre los seres humanos, seres vivos y medioambiente natural.
El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental.
Este día es, una plataforma mundial para inspirar un cambio positivo, y se basa en el precepto de que un cambio global requiere de una comunidad global. El Día impulsa a las personas a pensar en la forma en la que consumen; a las empresas, a desarrollar modelos más ecológicos; a los agricultores y fabricantes, a producir de forma más sostenible; a los gobiernos, a salvaguardar los espacios silvestres; a los educadores, a inspirar a los estudiantes a vivir en armonía con la Tierra; y a los jóvenes, a que se conviertan en audaces guardianes de un futuro verde.
Cuídate y cuidemos el medio ambiente