Desde el año 1993, la ONU coordina actividades para tomar conciencia de la importancia del agua y motivar en los habitantes del planeta el cuidado del agua ya que es un recurso natural fundamental para la vida de todos los seres vivos. Por medio de distintas campañas se busca motivar el cuidado del agua y su uso racional, debido a que existen millones de personas en el mundo que no tienen acceso al agua potable. “El ciclo del agua es el ciclo de la vida”.
Agosto
03 Prohibición Ley Bolsas Plásticas en el Comercio
24 Día Internacional de los Parques Nacionales
El pasado martes 28 de junio, conmemoramos el Día Internacional del Árbol junto a nuestro IVº medio, promoción 2022.
En el marco del Día del Árbol, el IVº medio junto a su profesora jefe Nicole Tapia, nuestra directora señora Carolina Cáceres y los encargados de la Brigada del Medio ambiente; Claudia Bravo y Francisco Greave, realizaron una pequeña ceremonia en donde plantaron un pequeño Peumo en el patio Vivo de nuestro Liceo.
La actividad tenía por objetivo crear conciencia en nuestra comunidad sobre la importancia de los árboles para la vida de todos los seres vivos y, además, como una huella viva que recordará siempre a nuestra querida segunda generación de IVº medio del establecimiento.
Previamente, don Guillermo Navarrete, asistente de la educación preparó el lugar donde se plantó el Peumo, al que las y los estudiantes nombraron como “Antükapun” que en mapudungun significa Inicio y Final (Día y Noche)
Actividades como esta nos motivan a seguir trabajando como comunidad en el cuidado y protección de nuestro medio ambiente.
Hoy 28 de junio se celebra el dia mundial del árbol con el propósito de concientizar a las personas sobre la importancia de los árboles para el medio ambiente, nuestras ciudades y nuestra vida.
Los árboles tienen el rol de purificar el aire, reducir el ruido, previenen la erosión de los suelos.
Los bosques regulan el clima, “inhalan” el dióxido de carbono (CO2) del aire, son los pulmones de nuestro planeta.
Los estudiantes de Octavos Años 2022 quieren compartir con la comunidad educativa sus trabajos realizados a través de un afiche ecológico y con frases persuasivas para tomar conciencia del maltrato que recibe nuestro planeta y sus habitantes. Esperamos que les guste."
El día de hoy, junto a la Brigada Ecológica de nuestro Liceo, realizamos el lanzamiento de la campaña “Que no te dé lata reciclar tu lata”.
En la actividad, las y los estudiantes de 1° básico a IV° medio participaron del lanzamiento de esta campaña, donde pudieron aprender sobre la importancia del reciclaje de las latas de aluminio y cómo esta actividad pretende tener un triple impacto en nuestro Liceo: Educativo, Ecológico y Social.
Invitamos a toda nuestra comunidad a participar reciclando las latas de aluminio depositándolas en el contenedor que se encuentra ubicado en el hall de ingreso al Liceo. Para ello, debes enjuagar con muy poca agua tu lata, secarla, aplastarla y echarla al contenedor para que siga su camino al reciclaje.
¡QUE NO TE DÉ LATA RECICLAR TU LATA!
El pasado día 17 de mayo se celebró el Día Internacional del Reciclaje, el cual nace con el propósito de generar conciencia y de orientar a las personas sobre sus hábitos de consumo, invitándonos a que este sea más consciente y amigable con el Medio Ambiente teniendo en cuenta las 5 R del Reciclaje: Rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reincorporar
Como Liceo estamos conscientes de la importancia del reciclaje y el cuidado del Medio Ambiente.
Recuerden que estamos en la campaña de recolección de tapas plásticas de bebidas.
¡Pronto tendremos nuevos desafíos!
La contaminación del aire afecta la salud de personas (enfermedades respiratorias entre otras) y animales, daña la vegetación y el suelo, deteriora materiales, reduce la visibilidad y tiene el potencial para contribuir significativamente al cambio climático Esta situación tiene mayor riesgo entre los meses de mayo a agosto, es decir otoño e invierno. Los contaminantes del aire son partículas sólidas y líquidas en suspensión, tan pequeñas que ingresan en nuestro sistema respiratorio; al ser tan pequeñas son muy livianas, y pueden bajar llegando al suelo cuando llueve en invierno o elevarse con el calor de la primavera y verano. Al no llover en otoño e invierno, situación que vivimos por falta de lluvias en estos últimos 10 años aproximadamente, ocurren situaciones críticas en la calidad del aire. Por ejemplo, hoy 23 de junio de 2021 la calidad del aire es REGULAR y dice que el contaminante es MP, es decir Material Particulado: partículas sólidas y líquidas de distinta forma y tamaño que están es suspensión en el aire. Es por esto que desde el 1 de mayo al 31 de agosto en nuestro país se realiza el monitoreo de la calidad del aire de la Región Metropolitana y otras ciudades del país, entregando información diaria de la calidad del aire, restricción vehicular y entregando indicaciones a seguir en los episodios más críticos. Para más información |
![]() |
Estimada comunidad Duartina Esperando se encuentren bien, les hacemos extensiva la invitación del Ministerio del Medio Ambiente a participar del Tercer taller del Ciclo Educación Ambiental en tu casa “Vermicompostaje ” Cuando: viernes 11 de junio Hora: 10 hrs. Este taller se realizará a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones y acceso es el siguiente Link https://bit.ly/tallervermicompostaje Y retransmitido por el Canal de You Tube del Ministerio del Medio ambiente https://www.youtube.com/user/EducacionAmbientalMM
|
Estimada comunidad Duartina
Esperando se encuentren bien, les hacemos extensiva la invitación al estreno de la película “Los Últimos Secretos del Bosque Nativo”
Estimada comunidad Duartina
Esperando se encuentren bien, les hacemos extensiva la invitación al Ciclo de conversaciones de Educación Ambiental en Casa; el tema es “Plan Nacional Humedales”
Este conversatorio será el miércoles 26 de mayo a las 19 hrs. a través de Instagram LIVE @MMAChile